El impacto que la tecnología provoca en las administraciones va más allá de su utilización, ya que de forma cíclica re-descubren el Grial, impactando y re-orientando sus modelos organizativos, con el fin de conseguir un cumplimiento más racional y sencillo de los principios administrativos recogidos en la Const. y en el art. 3 de la LRJAPyPAC.
Este Real Decreto, de aplicación únicamente en la A.G.E. y sus Organismos Públicos, vuelve a utilizar ésta idea, tratando de conseguir tres objetivos, según su Exposición de Motivos:
Primero, orientar y establecer líneas estratégicas en las TIC , de forma común para toda la Administración General del Estado y sus Organismos Públicos. (Es curioso como el modelo de Administración Electrónica del RD 1671/2009 y RD 589/2005, aplicable a la AGE, establecía un modelo descentralizado y abierto, y ahora se trata de crear un sistema más dirigido).
Segundo, potenciar las TIC para innovar y mejorar la calidad de los servicios e incrementar la productividad de los empleados públicos. (Estas frases siempre deben ser utilizadas con cuidado, dado que su afirmación pudiera cuestionar la productividad actual de los mismos empleados)
Tercero, racionalizar el uso de los recursos informáticos, mediante el uso de herramientas comunes y servicios compartidos. (Café para todos en tecnología?)
Supongo que el efecto práctico más inmediato de este cambio normativo impactará en algún tipo de modificación en la web administración electrónica, teniendo que actualizarnos, al menos, los que somos lectores de este tipo de información.